MITOS y MITOLOGIA GRIEGA
- Humanas Ediciones - Los Editores
- 13 oct
- 3 Min. de lectura
"La Mitología fue escrita por Sabios, para confundir a los ignorantes"

¿Qué es un Mito?
En realidad diremos que los Mitos han sido, son y serán cátedras emocionales superiores que impregnan nuestra conciencia con los anhelos del "religare", con la expresión en su máxima potencia de la Cultura Humana a través de la historia desde la creación hasta el ocaso de todo vestigio de vida.
El Mito es una evocación de las partes autónomas de nuestro Ser que se dibujan en el escenario de la vida, para darnos comprensión del porque de la existencia, allí encontramos tragedia, comedia, padeceres, satisfacciones, deseos, logros, animo, voluntad, desasosiego, virtudes, obstáculos, etc., etc., pero dentro de todo ese abanico de emociones tanto inferiores como superiores, siempre encontramos al Humano que se Diviniza en su camino hacia el SER.
¿Y que es el SER? Vamos a intentar definirlo con una frase enigmática:
“El Ser es el Ser y la razón de Ser del Ser, es el mismo Ser”.
Si estudiamos la Mitología, Psicología y Filosofía nos trasladaremos hacia la búsqueda de nuestra propia identidad, nuestro origen, nuestro futuro como dice un Gran Sabio:
“En el pasado se encuentra el Futuro”,
quien no conoce y cambia su pasado este se le transforma en futuro.
El Mythos lo podemos sintetizar en tres aspectos básicos:
a) La visión y la lógica de antropomorfizar al principio inteligente, desdoblándose como Unidad Múltiple Perfecta, creando y volviendo a crear.
b) La forma de educar y filtrar hacia nuestra conciencia la explicación de la vida y la muerte al Centro Emocional Superior de todo ser humano, o lo que es lo mismo la instrucción para conquistar la felicidad dirigida hacia le Emoción Superior.
c) Hacernos comprender nuestra constitución Psicológica, nuestra íntima realidad, lo que en verdad somos, para poder llegar al Monte Olimpo y fusionarnos con los Dioses–Dios.
¿Por qué analizarlo?
El análisis, la trasposición psicológica, y el sentimiento superior de su narración, nos llevaran a comprender, la existencia.
Es este y no otro el sentido de su análisis.
Citemos un pasaje del Mito Órfico para arrojar luz sobre el título de esta sección:
“¡Eurydice! ¡Oh Luz divina! dijo Orfeo al morir.
¡Eurydice! gimieron al romperse las siete cuerdas de su lira.
Y su cabeza, que rueda para siempre por el río de los tiempos, clama aun:
¡Eurydice! , ¡Eurydice!”

O sea que al analizar el mito encontraremos: la razón de la búsqueda de la Luz, la Verdad, que no se puede transmitir ni en un escrito, ni en un discurso, solo podremos tener las herramientas, con una Emoción Superior una Mente Superior al servicio de nuestro Ser interior profundo para darnos claridad de propósitos, causa en la existencia, tesón en el propósito, voluntad en el hecho y Gloria en el resultado hacia la conquista de la Luz, hacia la búsqueda de nuestra Eurydice interior profunda !!!
Acaso no es Eurydice esa Alma Divina que esta esperando nuestra voluntad humana para desposarse ante la presencia del Intimo, acaso no es Orfeo esa Voluntad férrea, que debemos ejercer, para transformarnos radicalmente en un Dyani Bodisatwa de la cultura tibetana.
Analicemos estimado lector, escudriñemos en nuestros antepasados, y en la forma que transmitían la Sabiduría del Ser al hombre, para que se divinizará y entonces el Águila se devorará la Serpiente.
En eso estamos mi amigo lector, hacia allá vamos, tenemos el mapa y su ruta señalada, y debemos emprender el viaje. Se hace necesario desprendernos de todo lo que nos pesa en el camino y no nos hace falta, en eso estamos mi amigo lector, hacia allá vamos, no tenemos más armas que la sabiduría ni más sistemas que la comprensión. Con el análisis de fondo de lo que es la Mitología tendremos una pequeña reseña de lo que en el camino se nos ira a presentar, obviamente velado por la interpretación que se le de, y solo tendrán la exactitud del simbolismo los que van despertando la conciencia y han conseguido la inspiración de la mente. En eso estamos mi amigo lector, hacia allá vamos ...
*Nota: esta disponible el libro "MITOLOGIA GRIEGA, su Trasposición", en la web de la Tienda de Humanas Ediciones.
El Libro contiene: 1040 páginas, 80 árboles genealógicos, 109 ilustraciones combinadas con más de 300 pinturas clásicas sobre Mitología, 27 mapas donde se desarrollan los Mitos -incluye mapas antiguos-, 13 mapas referenciales (7 de Hércules, 1 de las Argonáuticas, 2 de Troya, 1 de La Odisea, 1 del Hades, 1 de la Eneida) y todos los Índices respectivos (por nombre, por mito, por ilustración y por a.g.).
El contenido de dicho libro presentado en dos TOMOS, es proficuo, aquí te dejamos los links de:
Bibliografía e Índice del Libro MITOLOGIA GRIEGA, su Trasposición
Elenco de Ilustraciones, Elenco de Mapas, Elenco de Personajes Mitológicos.




Comentarios